ALBANIA

HISTORIA
ALBANIA EN EL SIGLO XX
Después de un periodo de anarquía, tomó el poder Ahmed Zogú, que en 1928 se hizo plocamar rey con el nombre de Zogú I. En 1939, la Italia de Mussolini, ya muy influyente en Albania, ocupó en país. A continuación de la Segunda Guerra Mundial, los comunistas, que habían organizado la resistencia y expulsado al invasor se adueñaron del poder y fundaron una república popular cuya política quedó estrechamente ligada a la de la Unión Soviética, hasta 1961. Pero la desestalinización que vivió la antigua U.R.S.S. fue muy mal acogida en Albania. Las relaciones entre los dos países se degradaron y, a continuación del XXII Congreso del partido Comunista soviético, Albania rompió sus relaciones diplomáticas con la U.R.S.S. en diciembre de 1961.
La vinculación con la República Popular China fue a partir de entonces muy estrecha, tanto en lo económico como en lo político. Albania se retiró del COMECON y del pacto de Varsovia. Pero la política de China hacia la CEE comenzó a deteriorar las relaciones entre ambas, lo que culminó con el cese de la ayuda económica y militar china en julio de 1978. Albania restableció las relaciones con numerosos países de Europa, pero rechazado las relaciones con la URSS.
MAPA GEOGRAFICO
SITUACIÓN Y GEOGRAFÍA DE ALBANIA
Las costas de Albania están bañadas por las aguas del Mar Adriático en el oeste y el Mar Ionian al suroeste, cuyo vínculo de unión es el Canal de Otranto.
Por tierra limita al este con Grecia y Macedonia y al norte con Serbia y Montenegro (antigua Yugoslavia). Tres zonas montañosas rodean las tierras bajas costeras: los Alpes Dinárdicos o Alpes Albaneses, al norte y al este; La región central cubierta de valles y donde se encuentra también la mayor altura del país, el pico Korab con 2.751 metros de altura; y la región meridional o Epiro albanés, que se extiende hasta el mar.
La mayoría de los ríos desembocan en el Adriático. El río más largo es el Drin. Hay tres lagos importantes que Albania comparte con Serbia y Montenegro, Macedonia y Grecia: el Scutari, el Ohrid y el Prespa.
Por tierra limita al este con Grecia y Macedonia y al norte con Serbia y Montenegro (antigua Yugoslavia). Tres zonas montañosas rodean las tierras bajas costeras: los Alpes Dinárdicos o Alpes Albaneses, al norte y al este; La región central cubierta de valles y donde se encuentra también la mayor altura del país, el pico Korab con 2.751 metros de altura; y la región meridional o Epiro albanés, que se extiende hasta el mar.
La mayoría de los ríos desembocan en el Adriático. El río más largo es el Drin. Hay tres lagos importantes que Albania comparte con Serbia y Montenegro, Macedonia y Grecia: el Scutari, el Ohrid y el Prespa.
FAUNA Y FLORA EN ALBANIA
Gran parte del territorio del país está cubierto de bosques. Abundan los olivos, cultivos de cítricos y viñedos dotando al paisaje de un aire mediterráneo.
Las regiones costeras se dedican con preferencia al cultivo del maíz, del trigo y del tabaco. En el interior prepondera la ganadería.
Las regiones costeras se dedican con preferencia al cultivo del maíz, del trigo y del tabaco. En el interior prepondera la ganadería.

https://www.google.com.mx/search?biw=1600&bih=832&tbm=isch&sa=1&q=FLORA+Y+FAUNA+DE+ALBANIA&oq=FLORA+Y+FAUNA+DE+ALBANIA&gs_l=psy-ab.3..0i24k1.711675.721499.0.723352.60.24.0.0.0.0.1726.2771.7-1j1.2.0....0...1.1.64.psy-ab..58.1.1725.0...0.DTG45Xpf7rY#imgrc=cYo0F60DnPN1bM:
ARTE Y CULTURA EN ALBANIA
Literatura
Entre los escritores más sobresalientes destaca el poeta Naim Frashëri 1846-1900, que vivió en Estambul y escribió en griego. Un grupo de escritores produjo, durante la época de la independencia a principios del siglo XX, una serie de textos épicos y novelas históricas que reflejaban su marcado carácter patriótico y romántico. En el periodo de entreguerras destacaron el poeta Migjeni y un escritor educado en Estados Unidos, Fan Noli, conocido también por sus críticas literarias y traducciones al albanés de los escritores mundiales más relevantes. Entre los contemporáneos el más conocido es Ismail Kadare, mundialmente traducido. Otros escritores de fama son Dritëro Agolli, Teodore Laço y Naum Prifti. La carencia de papel en Albania ha hecho disminuir hoy día de forma considerable las publicaciones.
Música
En la música popular albanesa dominan los cánticos que provienen de la tradición Illyriana. Los estilos son variados y los temas épicos e históricos. Destaca la belleza y la armonía de la combinación de sus voces. La comunidad gitana gusta igualmente de la música, es conocido el grupo Lela Familia de Përmet. Los gitanos utilizan instrumentos como el kabas y el clarinete y basan sus actuaciones en la improvisación musical.
Entre los escritores más sobresalientes destaca el poeta Naim Frashëri 1846-1900, que vivió en Estambul y escribió en griego. Un grupo de escritores produjo, durante la época de la independencia a principios del siglo XX, una serie de textos épicos y novelas históricas que reflejaban su marcado carácter patriótico y romántico. En el periodo de entreguerras destacaron el poeta Migjeni y un escritor educado en Estados Unidos, Fan Noli, conocido también por sus críticas literarias y traducciones al albanés de los escritores mundiales más relevantes. Entre los contemporáneos el más conocido es Ismail Kadare, mundialmente traducido. Otros escritores de fama son Dritëro Agolli, Teodore Laço y Naum Prifti. La carencia de papel en Albania ha hecho disminuir hoy día de forma considerable las publicaciones.
Música
En la música popular albanesa dominan los cánticos que provienen de la tradición Illyriana. Los estilos son variados y los temas épicos e históricos. Destaca la belleza y la armonía de la combinación de sus voces. La comunidad gitana gusta igualmente de la música, es conocido el grupo Lela Familia de Përmet. Los gitanos utilizan instrumentos como el kabas y el clarinete y basan sus actuaciones en la improvisación musical.
LA GENTE Y SUS COSTUMBRES EN ALBANIA
En Albania viven más de tres millones de albaneses y dos millones más están en Kosovo, la Gran Albania, bajo la dominación Serbia, unos 400.000 están en Macedonia y hay muchos más desperdigados por el ancho mundo.
Los problemas económicos constantes que han asolado a este país han provocado constantes oleadas de emigraciones a lo largo de los siglos: hacia Serbia en el siglo XV, a Grecia e Italia en el XVI, a los Estados Unidos en los siglos XIX y XX y a Grecia, Suiza e Italia hoy en día. Este problema ha sido magistralmente narrado en la producción cinematográfica del director albanés en la película "L´America", de gran éxito mundial.
En Albania también conviven minorías étnicas procedentes de otras culturas, que incluyen griegos, vlachs, macedonios y gitanos. Albania es uno de los países más densamente poblados de Europa y la mayoría de sus habitantes se concentra en las zonas urbanas. A pesar de que el estado que presentan los exteriores de los edificios denota una pobreza extrema, el interior está muy cuidado.
Dentro del país hay regiones culturales que varían en aspecto físico, forma de vestirse y en dialecto: al sur los Tosk y en el norte los Ghegs. Los habitantes de Albania gustan de vestirse con los trajes tradicionales típicos de sus distintas culturas sobre todo en los días de fiesta.
Los problemas económicos constantes que han asolado a este país han provocado constantes oleadas de emigraciones a lo largo de los siglos: hacia Serbia en el siglo XV, a Grecia e Italia en el XVI, a los Estados Unidos en los siglos XIX y XX y a Grecia, Suiza e Italia hoy en día. Este problema ha sido magistralmente narrado en la producción cinematográfica del director albanés en la película "L´America", de gran éxito mundial.
En Albania también conviven minorías étnicas procedentes de otras culturas, que incluyen griegos, vlachs, macedonios y gitanos. Albania es uno de los países más densamente poblados de Europa y la mayoría de sus habitantes se concentra en las zonas urbanas. A pesar de que el estado que presentan los exteriores de los edificios denota una pobreza extrema, el interior está muy cuidado.
Dentro del país hay regiones culturales que varían en aspecto físico, forma de vestirse y en dialecto: al sur los Tosk y en el norte los Ghegs. Los habitantes de Albania gustan de vestirse con los trajes tradicionales típicos de sus distintas culturas sobre todo en los días de fiesta.

GATRONOMIA DE ALBANIA
La gastronomía albanesa está fuertemente influida por la turca. Entre los platos locales cabe destacar “çomlek”, carne con cebolla, “ferges”, “rosto me salcë kos” y “tavë kosi”, a base de cordero con yogur.
Las zonas de los ríos y lagos disfrutan además de excelentes pescados. Son típicas en todos los Balcanes las carnes a la brasa como el “shishkebap”, “romstek” y “qofte”. Entre los postres pruebe el “akullore”, un helado con sabor muy peculiar.
Bebidas
El brindis típico se celebra con un ¡gëzuar!. Como aperitivo se suele tomar un brandy llamado “Raki” y un licor que denominan “uzo”, así como diferentes licores de frutas o hierbas medicinales como el “Fërnet”. El vino blanco destaca sobre el tinto y la cerveza es la mayoría importada de Macedonia y Grecia. El café lo toman turco o expreso.
Las zonas de los ríos y lagos disfrutan además de excelentes pescados. Son típicas en todos los Balcanes las carnes a la brasa como el “shishkebap”, “romstek” y “qofte”. Entre los postres pruebe el “akullore”, un helado con sabor muy peculiar.
Bebidas
El brindis típico se celebra con un ¡gëzuar!. Como aperitivo se suele tomar un brandy llamado “Raki” y un licor que denominan “uzo”, así como diferentes licores de frutas o hierbas medicinales como el “Fërnet”. El vino blanco destaca sobre el tinto y la cerveza es la mayoría importada de Macedonia y Grecia. El café lo toman turco o expreso.
LA RELIGIÓN EN ALBANIA
Hasta el año de 1990 fue oficialmente un país ateo. Pero esta situación cambió cuando la Madre Teresa de Calcuta, una albanesa de Macedonia, obtuvo el Premio Nobel de la Paz. Musulmanes 70%, ortodoxos 17%, católicos 10%.
DE COMPRAS EN ALBANIA
Los objetos más típicos de Albania podrá encontrarlos tanto en los bazares de las ciudades como en las tiendas de los hoteles, entre ellos encontrará un gran surtido de alfombras, sedas y objetos de plata. Así como artesanía, bolsos y calzados hechos a mano, instrumentos musicales y música popular.

https://www.google.com.mx/search?biw=1600&bih=832&tbm=isch&sa=1&q=ARTICULOS+TIPICOS+DE+ALBANIA&oq=ARTICULOS+TIPICOS+DE+ALBANIA&gs_l=psy-ab.3...32661.40096.0.42666.16.13.0.0.0.0.1093.3211.4-1j0j2j1.4.0....0...1.1.64.psy-ab..12.0.0....0.1rqSG6F_h_w#imgrc=BvMiCeU0jM9MAM:
Comentarios
Publicar un comentario